martes, 14 de agosto de 2012

Tú me dijiste...

Adoraría poder terminar este post antes de que alguien entre a la oficina, me interrumpa y se atreva a solicitar algo del trabajo..¿Cómo se atreven?...Bah.

Seguramente nos hemos encontrado en alguna reunión con tus compañeros de la prepa. Esas en las que por la emoción prometes tantas cosas, como : " Hay q reunirnos cada mes, no perder el contacto". Unos prometen hablarse por teléfono, al menos una vez a la semana. Otras tantas organizan una ida al café cada dos. ¿Cuántos realmente lo hacen?...Son tan pocos.

Nos hemos acostumbrado a oir promesas que no serán cumplidas tan fácilmente, que lo peor  es que nosotros mismos prometemos sin en realidad sentir ese compromiso.

Recuerdo cuando era niña y tenía que dejar mi ciudad natal para volver a mi realidad. Odiaba dejar a mi familia y tener que regresar al calor, a los poco simpáticos compañeros de clases, a dejar la multitud por unos cuantos ... Eran las despedidas tan amargas para una niña de 8 años que, al menos mis primas, tenían que recurrir a decirme:
- " Cuando regreses iremos a la pista de hielo"
- "Cuando vuelvas, te llevaré al parque de diversiones"

Y cada temporada vacacional yo regresaba con las estúpidas ganas de ir a patinar o a subirme a los juegos mecánicos y...¿qué? ¿Saben cuántas veces fuí? ¿cuántas me llevaron?..¡¡NINGUNA!!

Desde ese tiempo decidí dejar de tenerle confianza a las promesas de las personas. No es cierto, no cumplen. En detalles tan simples como cuando te despides de una amiga que no habías visto en meses y te encontraste por casualidad, intercambian teléfonos y vuelven a pasar seis meses y nada, te das cuenta la poca formalidad de la gente. de ti mismo.

Esto lo pensé después de que Triana, luego de un par de años de vivir en Canadá, finalmente regresó a Tabasco. Descubrí que incluso ya tiene un empleo y asiste a fiestas y eventos sociales a través de Facebook (puto chismoso) ...Me emocioné al mismo tiempo que le reclamaba (vía MURO)  por qué ya vivíamos en la misma ciudad y no nos hemos visto. Me respondió que a través de un mensaje interno me enviaría su cel para ponernos de acuerdo... 

Un día.
Dos días.
Tres días.

¡CARAJO!...Debe ser muy difícil enviar tu número. Y por mi parte, no la busco más... Yo ya no espero que alguien cumpla el deseo de encontrarnos, si previamente lo prometió. Por eso la sorpresa es minúscula, por eso los encuentros sí realizados me entusiasman y me hacen creer nuevamente en la buena voluntad. Pero son tan pocos, somos tan pocos.

Es como un círculo vicioso en el que caes sin darte cuenta. Por costumbre, protección propia...



lunes, 30 de julio de 2012

Las letras más pequeñas del contrato...

Me pregunto si estarás enterada de la situación. Si es así, admiro tu terquedad, la fuerza con la que aceptas los puntos, que expongo a continuación:

¿Qué sientes cuando...
  Te repite que te ama, pero las noches las pasa con otra persona.
  Se enferma y no eres tú quien puede cuidarlo, por mucho que esto quieras.
  Sale de viaje, y no es contigo.
  Sabes que es otra persona la que lo conoce en sus ratos de enojo, decepción, tristeza, felicidad...En los     ratos de logros, complicidad... Las tardes en la sala de su casa, con la gente que sí lo conoce, sabemos sus defectos, sus virtudes...Hasta dónde se le puede hablar, qué tanto lo podemos buscar...
  Tienes que ir a escondidas a verlo, confundida en la multitud...
Por las noches no puedes darle un beso antes de dormir
Ignoras qué día le dolió tanto la cabeza que pidió alejarse de todos, y nosotros lo hicimos.
Sabes que siempre hay algo que te ocultará... cuando es a ti a la que oculta...?

¿Qué sientes, puta?...¿Qué sientes?

Puta, sí, porque te dices enamorada...Puta sí, porque le aceptas algo a cambio de tu compañía...Porque no estás, solo por estar... Porque sabes que no está solo, y mueres por seguir....Puta, por chantajes, por tu edad, por todo...

¿Por qué le pides que me quiera?...¿Por qué me llamas por mi nombre?...¿Por qué, PUTA?

viernes, 20 de julio de 2012

Me gusta lo que escribes

Había calificado a esta semana como el cúmulo de intentos, algunos fallidos, por despegarme de todo esto. No entendía o no encontraba la razón de por qué me estaba obsesionando con salir de aquí. Sonrío, sí, todo el tiempo, no me cuesta y me gusta mucho.
Justo el momento en el que te comienzas a sentir mejor porque no le extrañas, es cuando regresa y te das cuenta lo mucho que te falta.

" De regreso a la oficina, pasó a la máquina de galletas y compró unas de chocolate. Tenía antojo de algo dulce para alegrar su mañana. Su compañera no estaba, había salido de vacaciones. Frente al computador, sin previo aviso, llegó lo que tanto había esperado. Un mes, exactamente un mes atrás, él había desaparecido. No sabía dónde estaba, sí dónde vive, sí su número de teléfono, si el nombre de su familia, pero no podía mover ni un dedo para buscarlo... estaba atrapada. Un correo electrónico, perdido en la multitud de los que había permitido quedarse por hastío más que por descuido. Uno entre mil. Su respuesta llegó, sin embargo no decía mucho o poco es lo que ella quería entender. El paquete de galletas quedó a un lado, mientras leía esas líneas confusas. Las lágrimas comenzaron a desbordarse sin control. Qué mejor momento, a solas, para ahogarse en llanto... Existía un nudo en su garganta que había reprimido por tanto, ni siquiera ella sabía de su presencia hasta que lo dejó existir esta tarde....Todo el malestar, el congojo, el dolor, la tragedia que sentía por dentro y la incertidumbre cargada durante semanas se estaban deshaciendo de peso en unos minutos... Tenía muchas razones para odiarlo, insultarlo, esperar el día de su muerte para liberarse. Tenía toda la fuerza del Universo para no guardarle ni una pizca de consideración, pero no podía. No quería.
Con sus manos temblando, tomó un bolígrafo y pretendía dibujar círculos en una hoja en blanco. No pasaba nada por su mente más que la ridícula certeza de que los dos estaban sufriendo. Esperar, podría seguir esperando un tiempo más, pero ¿para qué?...Podría aguantar, ponerse de pie nuevamente y esperar a su regreso...Pero habiendo llegado éste, él se iba a tener que ir de nuevo.
Se decía hombre en decadencia por el dolor provocado en ella. Yo en cambio no sé qué era lo que en verdad sentía, o si podía creerle.
Necesitaba mentes sanas, poco enfermas de este gran mal llamado amor, recurrió a su amiga y ésta solo calló. Sentí morir. Esperaba otra respuesta que me liberara al drama de un par de semanas, para luego recordarlo como lo más maravilloso que he tenido, el cielo más alto que he tocado... La sonrisa más bella que he besado, el cuerpo ...el cuerpo que más me ha adorado..."

martes, 5 de junio de 2012

El extraño caso...

Escribo esto, mientras escucho EL FARO de Edgar Oceransky.

Sabes, las cosas han cambiado mucho por aquí. Me pregunto si te interesaría saber todo lo que he hecho, de aquella lista que juntos hicimos con "nuestras cosas pendientes". Hace poco me dijeron que alguien había llamado a mi casa desde México, al decir verdad, sigo esperando que hayas sido tú.

Las cosas terminaron muy mal y quedé en la peor posición de tus recuerdos. Ojalá tuviera la certeza que del tiempo que compartimos juntos, tengas gratas memorias, que éstas, pesen más que mi gran error.

Te ví partir, comencé a ver tu crecimiento y por no saber digerir las cosas, me quedé sin ver cómo lograbas tu parte.

Yo terminé el curso con mención honorífica, viajé...sí, viajé... ahora solo espero el momento de regresar, sé que esta noticia sí te daría mucho gusto, sé que como solías hacerlo, me abrazarías y celebrarías la supuesta maravilla que creíste de mi persona. He vuelto a enamorarme sin las ganas de pronunciar "te amo" forzados.


De lejos, como si estuviera sentada en una banca viendo tu partido, he podido observar un poco de tu camino... Y me siento orgullosa. Sé que por fin has aceptado tu extraña obsesión por querer comerte al mundo, cuántas veces te lo dije.."todo con calma, César"... Lo has entendido ¿me recordarás?


Aquí se te piensa, se te extraña...y se te sigue queriendo.


La próxima semana asistiré a un concierto de Oceransky, sabes que desde que te regalé EL FARO, no la he escuchado en vivo, incluso en una de las últimas presentaciones que tuvo por aquí?... Lo consideré una gran casualidad y quizá lo más sano... Ahora estoy tranquila y no importa escucharla, es de mis canciones favoritas que siempre compartiré contigo. Tampoco me arrepiento de dedicarla, la letra se hizo precisamente para ese momento, cuando estabas a punto de irte, sin razones muy claras y con tu desesperación por crecer ¿qué me quedaba?..Qué más podía hacer que no fuera apoyarte y escondiendo mi tristeza, aplaudir tu decisión y dejarte ir...para siempre.


"Mis manos dibujándote en el sitio donde no puedes estar, se estávolviendo oficio poner tierra y extrañarte un poco mas de lo normal...(...) Yo escribo y trato de ordenar mis sueños y mi vida desde acá, buscando la manera de juntarla con la tuya cada vez un poco más...dificil es hacer mas de una cosa sin pensar...Pierde los temores y convierte en mariposas las serpientes que después de la tormenta calma habrá, no dudes siempre navegar contra corriente vuelve fuerte si no pierdes el faro que está al final...Nunca dejes cabos sin atar...

Mis hadas te provocan en la mente toda esta intranquilidad para que no me saques de tu vida y no me logres evitar, tus ángeles me cuidan todo el tiempo de cualquier intempestad me limpian mi camino de las piedras que pudieran provocar mi tropezar. No es necesario recordarlo, puedes olvidar"

miércoles, 25 de abril de 2012

I dont belong here...


Wikipedia define a la palabra GENERACIÓN, como:" total de seres, que forman parte de la línea de sucesión anterior o posterior de un ser de referencia"... Hemos sabido ya de las famosas Generación X, Generación Light, Generación Y...tantas más que han surgido a lo largo del tiempo, de nuestra vida misma, que como todo, ha perdido su encanto.

Juan Pablo Proal, en Proceso, escribió un artículo sobre lo que a él, le llama, GENERACIÓN ZOE...Habla sobre la falta de participación de la juventud en el país, muy ad hoc a los días que hoy tenemos pintados de publicidad electoral. Los temas que en la actualidad se tratan son la reciente eliminación de la liga del Barcelona y de los candidatos a la presidencia ¿o no? Deben darse cuenta la totalidad de los temas que se manejan con honda o poca importancia... Unos saben más que otros, pero al final, es de lo que se habla.
Proal advierte que el desinterés de los jóvenes se debe a la influencia musical que recibe, seguimos (sí, me dije joven) a grupos que sus letras tratan temas como el amor, desamor, la tragedia y que poco falta para q sea un cuento de hadas con música...
No estoy de acuerdo, para nada, con su artículo... Le está quitando la libertad de DECIDIR a un ser humano, está asumiendo q no se es capaz de separar las emociones de los ideales ¿Somos una bola de Emos?... Comparados con tiempos pasados, donde un Alex Lora le gritaba a los " de arriba", donde existía una Maldita Vecindad, y hasta un Molotov que marcó una gran diferencia en la música de nuestro país... Ahora las letras hablan de viajes cósmicos a la luna para dejar de pensar en un corazón roto.
¿Esa es la música actual?... Tuvo a mal nombrar a su "movimiento" (q absolutamente debe ser mental, nada más) como una de las agrupaciones musicales más importantes en estos momentos de México, ZOE... Esto que escribo no es para defenderlos, si no para manifestar el desagrado por la ignorancia absoluta de una persona q tiene el poder de escribir en un diario y q así como Zoe, puede tener una gran influencia en gente mayor, misma q a su vez tenga la estúpida decisión de "prohibir" a sus hijos escuchar a esta banda o peor aún, tachar a todos los que AMAMOS ESA MÚSICA  de "desinteresados, desmotivados, deprimidos, reprimidos, frustrados"...
Hace poco León Larregui, vocalista de Zoe, se encontró con AMLO, de esto se divulgó una imagen que duró semanas en las redes sociales...Si bien está haciendo pública su inclinación política, finalmente está participando en lo que este señor JUAN PABLO asegura q no se hace...Es ilógico su argumento, sobre todo después de este punto expuesto.
Dudo mucho que escuchar cierto tipo de música te haga despreocuparte de la vida... Eso es generalizar y querer tapar al sol con un dedo, el dedo de " SON JÓVENES (por lo tanto, sin experencia) NO SABEN"..Es afrontar a medias un problema q existe en un país y echarle la culpa a algo que no tiene nada, pero nada que ver... Cito entonces a GUIOLLOTINA, una banda q se caracteriza por dar a conocer su inconformidad a través de muy buena música y letras no tan simples al digerir... ¿dónde la dejó?...O qué, como no vende millones de discos no puede ser tomada en cuenta, por favor.
Este señor solo se dedicó a mencionar a lo mucho 5 bandas nacionales para creer que todo el sector juvenil del país se deja influenciar por ellas...
La juventud está mal, eso es cierto, me ha tocado ver el desinterés por menores de edad ante problemas familiares, escolares y peor aún SUS PROBLEMAS, pero nada...NADA TIENE Q VER CON SU MÚSICA...Esto recae desde el seno familiar, y la maldita imposibilidad de ver un MÉXICO MEJOR... porque entonces, si existiera una banda que se atreviera a gritar la insatisfacción que TODOS TENEMOS en este país ¿qué pasaría? ..Aquí la respuesta en una palabra:

C
E
N
S
U
R
A


He dicho.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Escribo de ti...

Tal vez siguiendo la misma línea que el post anterior.

Aún no te conozco, no sé cómo eres. Ignoro si te gusta hablar demasiado o eres de los que calla para escuchar y después de un rato emitir su opinión. Quizá eres alto, de niño fuíste obeso o más bien eres adicto al ejercicio, no como yo.

No puedo imaginarme tu cara, mucho menos tu voz. Seguramente tienes una sonrisa hermosa, porque en eso mucho me fijo yo. 

El otro día me hiciste falta.
(como todos los días, claro)

Si bien a mi lado hay un espacio que nadie ha podido-querido llenar, tu ausencia se marcó demasiado. Me encontraba frente a una de las más bellas representaciones artísticas de la vida misma. Estaban creando música y tú no estabas. 
Llegué buscando un lugar que me garantizara buena ubicación para no perder ningún detalle. Poco a poco el teatro se llenó por completo y como es costumbre, en esos pequeños espacios que hay entre una fila y otra, la gente que llegaba tarde ideaba miles de maneras para alcanzar asientos libres ( aplastando rodillas, haciéndose pequeños, moviéndose con rapidez para no estorbarte...más).
Después de unas lágrimas que escaparon por la emoción y sobre todo admiración, los aplausos no quisieron callarse y de pie agradecí por esa tarde.

En una de mis películas favoritas, Marco llora por no poder compartir con la persona amada los más bellos momentos de su vida, así me sentí.

Luego de un rato de tanta sensibilidad, tomé asiento de nuevo y entonces te extrañé. No estabas y no me había dado cuenta que desde el principio del recital había un lugar vacío a mi lado. ¡ Era tu lugar!
Siempre he pensado que todo esto es una muy mala broma, y ese día lo comprobé. 
Tanto extrañar a alguien que aún no conozco pero que ya tiene un espacio.

¿Por qué precisamente junto a mí? Nadie más podría darle más importancia que yo misma que tanto te he imaginado, en aire, en ideas, en mi cabeza.

Un lugar vacío porque tú no estabas. No has llegado. Ese lugar te pertenecía y entonces, así lo comprendí. 
Pudiste ver mis ojos llenos de emoción y reírte de mis caras de sorpresa, o responder a las dudas que en ese tiempo me surgían. Te habrías levantado como yo a aplaudirles ...

Simplemente, habrías estado junto a mí. 


Pero no estás.
Aún, creo...aún.

lunes, 26 de marzo de 2012

La pregunta al final...

Hace ya unos años, cuando el final era mucho más que evidente, como parte de un acto desesperado, envié un mensaje de texto con una pregunta, mismo que no fue contestado, obviamente:
" ¿Por qué?"

Tan corta cuestión, tan grande la duda...
Solo necesitaba saber las razones de por qué se estaba alejando, por qué me estaba lastimando, por qué el amor se me estaba yendo de las manos para posiblemente, jamás volver.

A veces lo único que pedimos a cambio de nuestra presencia es la sinceridad, pero parece ser algo increíblemente difícil de otorgar. Es una adicción, tal vez ni ellos mismos se dan cuenta cuando lo están haciendo: mentir, mentir, fallar, mentir, traicionar, mentir, omitir, decepcionar, mentir...

Yo quise saber lo que estaba sucediendo para entonces, no entenderlo. Y es aquí donde ya entra nuestra culpa, la negación. Creemos tener el control de todo y cuando nos damos cuenta que en realidad jamás estuvo de nuestro lado, el bloqueo mental se apodera de nosotras y terminamos siendo solo emociones, unas buenas otras no.

Días después se limitó a decir " Qué querías q te respondiera?...Por qué, qué?"...Y desde entonces mi corazón ha quedado tan herido que se sigue haciendo la misma pregunta, una y otra vez... Con el tiempo ha perdido inmensidad, cuando las acciones parecen las mismas, la recupera.


Quizá esto es un ciclo, jamás se podrá estar con la persona correcta. Siempre he creído que lo que llamamos "amor de mi vida" es el q precisamente está en ella, si no...no lo fue, ni lo es...por lo tanto no lo será. Por qué aferrarnos a encontrar esa otra parte que, me estoy convenciendo, no existe. 
¿Es tan difícil? Por qué busco algo parecido y cuando lo veo a punto de llegar, el auto-boicot es la mejor opción para negarme a conocer lo que es.
¿Por qué se sale corriendo? ...¿Por qué huyo? ...¿Por qué no encuentro?


Y entonces, me detengo...me sigo haciendo la misma pregunta de años atrás:

"¿Por qué?"